Reciclaje del relave en la optimización del concreto lanzado en minera Cuzcatlan, Oaxaca - México
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.23027Palabras clave:
Concreto lanzado, reciclaje del relave, contaminación, tratamiento metalúrgico, sostenimientoResumen
Las compañías mineras generan relaves como producto de su tratamiento metalúrgico, cubriendo enormes cantidades de terreno, generando contaminación y peligros al ecosistema, así mismo, la optimización y el incremento de la producción minera avanza rápidamente siendo ello un factor importante y preocupante en este sector, pues, en este caso específico, se busca generar nuevas alternativas para reciclar este relave y aplicarlo en otras actividades, surgiendo una oportunidad en optimizar los costos de sostenimiento sobre todo el cemento que se utiliza para la fabricación del concreto lanzado, ya que por el elevado costo se podría aprovechar este relave como un componente del concreto. Para desarrollar este trabajo de investigación se emplearon las técnicas de recolección de data y la metodología de la observación directa, debido a que se realizaron diferentes tipos de análisis físico-mecánicos y petromineragráficos como un solo componente y en combinación con los demás elementos del concreto; los resultados fueron alentadores, se logró integrar el relave al concreto y se establecieron nuevos diseños de mezcla, así mismo, este trabajo generara líneas de investigación para continuar en la búsqueda de nuevas aplicaciones del relave en otras actividades del sector.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sergio Raúl Huaicane Mullisaca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).