Aplicación de ratios de energía para la mejora de la ventilación en la Mina Huaron
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.23246Palabras clave:
Ratios de energía, ventilación, Huaron, minería y ahorro de energíaResumen
La presente investigación busca optimizar la ventilación en la industria minera utilizando el método de ratios de energía. Para ello, hace la estimación del consumo de energía en ventilación, obteniendo los ratios de producción en la unidad Huaron y aplicando los ratios de energía para determinar la eficiencia del consumo en cada zona, logrando un comparativo de costos para conseguir una distribución eficiente de la ventilación, así mismo recomienda formas de optimizar el consumo de energía por ventilación mediante el uso de los ratios de energía y producción.
Mediante esta metodología se ha podido mantener el ratio de energía y producción por debajo de 2.9 US$/TMS, optimizando el consumo de energía en las 3 zonas operativas de Huaron, así mismo, permitió una eficiencia en el consumo de cada zona de la mina, mediante el cual pudo generar un ahorro en el consumo de energía de 35 millones de kWh/mes a 30 millones de kWh/mes, que en términos económicos corresponde a un ahorro de US$ 358 mil dólares a la unidad Huaron.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alexis Baca Mena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).