Observaciones Preventivas: Un nuevo enfoque para reducir los accidentes de trabajo
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.23960Palabras clave:
Accidentes de trabajo, comportamientos riesgosos, condiciones subestándares, observación preventiva, prevención de accidentesResumen
La falta de observación, ha traído consigo efectos secundarios en los diferentes sectores y actividades que se ejecutan en diferentes países. Este estudio es una revisión sistemática de la literatura. De un total de 30 artículos publicados, se consideraron 10 artículos científicos e informes más relevantes sobre la observación preventiva. Se evidencio unas observaciones durante el muestreo realizado a un grupo de trabajadores conformado por 5 trabajadores, resultando desvíos en los diferentes aspectos, como comportamientos riesgos (personas), equipos defectuosos, materiales defectuosos y áreas subestándares. Esto quiere decir que en todos los enfoques hay desvíos que son generados por los trabajadores que conllevarían a la materialización de eventos no deseados, sin embargo, si se detectan a tiempo las observaciones y se toman acciones correctivas de inmediato, se previenen todos los accidentes de trabajo. La observación realizada es preventiva cuando se observa antes de que se suscite un accidente, cuando se comunica a quién corresponda y se toman acciones correctivas para evitar la materialización de un evento no deseado. Siendo uno de los desafíos en los diferentes sectores la prevención de accidentes de trabajo y teniendo por implementar una herramienta fundamental para la prevención de accidentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Elsse Yudith Huachi Mantarí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).