Análisis de riesgos y accidentes laborales en el transporte terrestre en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24164Palabras clave:
accidentes laborales, riesgos laborales, trabajo, trabajadores, transporte terrestreResumen
El objetivo del presente artículo fue identificar riesgos y accidentes laborales en el área de supervisión y fiscalización de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancía - Unidad Desconcentrada de Lima – Callao. Actualmente, no existen investigaciones relacionadas con los riesgos y accidentes laborales presentes durante la jornada laboral en este organismo. La presente investigación fue de tipo experimental, de nivel descriptivo y de diseño transeccional causal. Los instrumentos empleados fueron una guía de observación, el formato de inspecciones internas de Seguridad y Salud en el trabajo y un cuestionario que se aplicó a 120 participantes. Se obtuvo como resultado que el 70,8% de los participantes no recibieron capacitación constante con temas relacionados a los riesgos existentes en el trabajo; por otro lado, el 92,5% no han sufrido accidentes leves, graves o incapacitantes por el uso inadecuado de los equipos de protección personal; el 53,3% mencionó que sí se han expuesto a riesgos físicos, 87,5% a riesgos ergonómicos. Se concluyó que los trabajadores no recibieron capacitaciones, estuvieron expuestos a riesgos físicos y ergonómicos, pero no presentaron accidentes a causa de ellos. Se recomienda mejor control de riesgos y la identificación de las causas que los originan con el propósito proveer planes que propicien minimizar los riesgos actuales en el ámbito laboral en el área de supervisión y fiscalización del transporte terrestre.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fidel García Benites, Lucila del Carmen Vallejo Romo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).