Geomorfología como herramienta de zonificación: Caso Chalaypampa, Angares – Huancavelica
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24234Palabras clave:
Reubicación, condiciones geomorfológicas, planificación urbana, reasentamiento, condiciones geológicasResumen
La investigación corresponde al análisis geológico, geomorfológico y geodinámico del sector Chalaypampa como nueva área urbana para la reubicación de la centro político del distrito de Chincho, en la provincia de Angares, en el departamento de Huancavelica, por presentar peligro inminente para la integridad física y psicológica de las familias que habitan en la zona urbana actual de dicho distrito considerado como riesgo alto como consecuencia de una falla geológica identificada y su relación con intensas lluvias en la zona.
La metodología desarrollada es descriptiva correlacional, basado en la observación, que permite puntualizar y describir las características y fenómenos bajo contextos geológicos que se presentan en el entorno de investigación mientras se evalúan las variables que condicionan de cada espacio físico en el tiempo.
El distrito de Chincho fue calificado de riesgo alto, por el Gobierno Regional de Huancavelica, y verificado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), por lo es que de suma
importancia para la zona urbana del distrito una pronta reasignación en un sector que tenga las condiciones geológicas y geomorfológicas adecuadas para la planificación urbana.
Esta evaluación concluye que el sector de Chalaypampa presenta las condiciones necesarias para el reasentamiento considerando ciertas limitaciones que se presentan en la presente investigación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Christian León Ruiz, Jair Alfredo Garay Vásquez, Henry Edinson Garay Vera, Odilfo Goicochea Chávez, Tony Mendoza Rosales, Jesús Alberto Torres Guerra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).