Control de riesgos en la perforación con Jackleg en minería subterránea
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24238Palabras clave:
perforación neumática Jackleg, peligros, riesgos, controlesResumen
La presente investigación tuvo como objetivo reducir los niveles de riesgos a los cuales están expuestos el maestro y el ayudante de perforación que emplean máquina neumática Jackleg en minería subterránea, aportando la aplicación de controles asociados a la planificación, ejecución, seguimiento y mejora en dicha actividad; logrando lugares de trabajo seguros y saludables. La investigación es descriptivo explicativo y la metodología aplica la observación de la actividad de perforación de frentes en la minería subterránea. La investigación se desarrolló en Compañía Minera Castrovirreyna S.A. Los resultados obtenidos demuestran para quienes trabajan en la perforación de frentes con máquina neumática Jackleg, que están expuestos principalmente a riesgos de: caída de rocas, de vibraciones de brazo-mano, por caída al mismo nivel, de golpe de materiales, de atrapamiento por partes móviles y de atropellos por equipo en movimiento. La aplicación de los controles propuestos para esta actividad ha permitido lograr 64% de riesgos residuales bajos y 36% de riesgos residuales medios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jorge Luis Concepción Gamarra, Daniel Florencio Lovera Dávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).