Nuevos parámetros ambientales para determinar la cantidad de sustancia química contaminante en efluentes y emisiones en la legislación peruana
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24249Palabras clave:
Contaminación ambiental, concentración de sustancia contaminante, cantidad de sustancia contaminante, daño ambiental, límite máximo permisibleResumen
En la actualidad, la legislación en materia ambiental de nuestro país regula la “concentración de sustancia química contaminante”, esta es presentada como un parámetro expresado en los Límites Máximos Permisibles (LMP). En el Perú se considera que cuando se excede el valor de la “concentración de sustancia química contaminante”, se causa daño a la salud de las personas y, a su vez, se produce un impacto ambiental negativo a los diversos ecosistemas y biodiversidad.
La presente investigación propone estudiar, más allá de la “concentración de sustancia química contaminante”, a la “cantidad de sustancia química contaminante” entendiéndola como objeto de evaluación y como medio a conocer para adecuar un mejor control de la contaminación ambiental que provoca daños ambientales.
Se concluye que incorporando los nuevos parámetros ambientales de: “flujo de materiales o caudal (L / h)” y de “tiempo de operación del proceso (h)”, trabajando en conjunto con el parámetro ya utilizado en las normas ambientales, es decir, con el valor de “concentración de sustancia química contaminante”, se puede cuantificar la “cantidad de masa de sustancia química contaminante”. Asimismo, es necesario considerar que estos parámetros propuestos son, en la práctica, totalmente factibles de ser medidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jorge Luis Zegarra Pumacayo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).