Análisis del benceno como indicador de la calidad del aire en los establecimientos de combustibles
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24250Palabras clave:
benceno, monitoreo ambiental, ECA de aire, combustibles líquidos, parámetroResumen
La actividad de comercialización de combustibles que se realiza en los grifos y/o estaciones de servicios, genera una serie de impactos ambientales que altera la calidad de los componentes ambiental; en ese sentido, la Dirección de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas y el Protocolo de Calidad Ambiental del Aire del Ministerio del Ambiente ha determinado que el benceno, se encuentra en los combustibles líquidos, y este sería un parámetro identificado para realizar el seguimiento de la calidad ambiental del aire mediante el monitoreo ambiental, el cual se realiza de acuerdo a señalado en los instrumentos de gestión ambiental aprobados por la Autoridad Ambiental.
El presente artículo realizó un análisis de acuerdo con los resultados del parámetro benceno obtenidos en los monitoreos ambientales realizados durante el año 2018 en diversos Establecimientos que comercializan combustibles líquidos, con lo cual se analizó que, en los cuatro trimestres evaluados del 2018, el benceno solo supero el ECA para el aire en tres puntos, lo cual representó el 2% de los datos analizados. Se concluyó que el benceno no es representativo para el seguimiento de la calidad del aire en los Establecimientos donde se realiza la comercialización de combustibles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 César Dongo-Cateriano, Nora Malca- Casavilca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).