Alternativas de mitigación del impacto ambiental generado en los camales
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24252Palabras clave:
camal, impacto ambiental, residuos agropecuarios, ganado, valorizaciónResumen
Los camales son espacios productivos con un importante impacto en el ambiente y la salud pública, esto por la naturaleza de la materia prima y los residuos que se generan durante los procesos. Es por ello que el propósito de este trabajo es desarrollar una categorización del impacto ambiental de los residuos que se generan en los camales, esto a fin de plantear alternativas de mitigación. Este trabajo se fundamenta metodológicamente en una investigación documental de tipo descriptivo, explicativo y seccional.
Asimismo, el sector Agrario cuenta con un Reglamento de Manejo de los Residuos Sólidos aprobado mediante decreto supremo N° 016-2012-AG (MINAGRI, 2012), sin embargo, resulta necesaria la adecuación de referida norma, tal como se señala en la quinta disposición complementaria final del decreto supremo N° 014-2017-MINAM (MINAM, 2017), decreto que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (MINAM, 2017). Los resultados obtenidos permiten describir los diversos residuos generados, explicar las causas del impacto ambiental y detallar las medidas de mitigación, resaltando la valorización que se le puede dar a estos residuos. Finalmente, se recomienda continuar con las investigaciones y generación de dispositivos legales sectoriales que permitan fiscalizar y sancionar el incumplimiento de los parámetros de calidad ambiental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Wilder Michel López Ponte, Fernando León Vegas, Dianne Chacón Sevillano, Katherine Duran Castillo, Pamela Merma Valeriano, Andy Gonzales Berrocal, Alberto Huiman Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).