La auditoría como prevención del riesgo ambiental en las agroindustrias de La Libertad - 2021
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24255Palabras clave:
agroindustrias, auditor, auditoría ambiental, gestión ambiental, inversión, prevención, principios de auditoría, riesgo ambientalResumen
La planificación de las auditorías ambientales resulta muy importante como aporte a la gestión ambiental de las empresas agroindustriales de Trujillo y Virú, provincias de La Libertad, las cuales se localizan en la costa norte del Perú. Como parte de la inversión en prevención de riesgos ambientales estas auditorías se planifican y ejecutan con regularidad para detectar oportunamente los riesgos propios de sus operaciones. Al año, son más de 10 días los que se utilizan para ejecutar estas auditorías. Sobre las auditorías y el costo que representan, existe una relación inversamente proporcional, ya que estas representan menos del 20% del presupuesto en inversión en prevención, sin embargo, se reconocen en ellas el gran valor en cuanto a sus resultados, los cuales son tomados para mejorar el cumplimiento del marco legal ambiental aplicable, especialmente aquel sobre el cual son fiscalizadas las empresas agroindustriales. Algunos factores que han sido relevantes con relación a las auditorías y la prevención de riesgos han sido los cambios normativos del sector agroindustrial, la duración de la pandemia, la exigencia de partes interesadas y la calificación y experiencia de los auditores quienes llevaron a cabo las auditorías y permitieron detectar aquellos elementos relevantes sobre los cuales actuar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Theo Christian Torres Salas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).