Impactos en la salud humana y ambiental generados por la actividad de construcción de edificios multifamiliares en la ciudad de Lima
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24320Palabras clave:
edificios multifamiliares, salud humana, calidad ambiental, aspectos ambientales, impactos ambientalesResumen
La construcción de edificios multifamiliares destaca como una de las principales actividades económicas de la ciudad de Lima, incluso ha sido considerada en la primera etapa de reactivación económica en plena pandemia del COVID-19 y a la fecha ha logrado alcanzar las expectativas previstas, sin embargo, son significativos los impactos resultantes de dicha actividad que generan daños al ambiente y la salud humana.Para el desarrollo de la investigación se consideró la revisión de fuentes de primer orden, principalmente tesis de universidades nacionales y extranjeras las cuales abordan la problemática de identificar los impactos más significativos al ambiente y la salud humana durante la construcción de edificios multifamiliares. La presente investigación es descriptiva, comparativa y aplicada; se desarrolla un enfoque cualitativo-cuantitativo, mediante el análisis de la matriz de Leopold modificada que permite alcanzar el objetivo de identificar las actividades del proceso constructivo que generan mayores impactos ambientales y la salud humana, siendo éstas: demolición, excavación y estructura casco (Chávez Vargas, 2014), con la finalidad de la proponer acciones de mitigación y control.
Los resultados obtenidos determinaron que las etapas de demolición, excavación y estructura casco son las que generan impactos negativos más significativos al ambiente, principalmente contaminación del aire por material particulado, gases y ruido ambiental, también contaminación del suelo por generación de residuos sólidos. Referente a los impactos negativos significativos a la salud humana además de las 3 etapas anteriormente mencionadas se obtuvo resultado que también durante los acabados se genera daño pudiendo resultar en enfermedades ocupacionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jesús Suárez Salinas, Carmen García Gamboa, Miguel Velasco Urdiales, Alberto Huiman Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).