Gestión de riesgos críticos para reducir accidentes mortales e incapacitantes en la unidad minera Julcani
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24574Palabras clave:
Accidentes incapacitantes, accidentes mortales, factores de trabajo, gestión de riesgos críticos, incapacidadResumen
El objetivo de la presente investigación fue realizar la gestión de riesgos críticos para reducir los accidentes mortales e incapacitantes en la unidad minera de Julcani, periodo 2021-2022. El tipo de estudio que se realizó fue de aplicación, diseño no experimental transversal, descriptivo y correlacional explicativo; la muestra fue conformada por 10 riesgos críticos a los que se exponen diariamente los trabajadores de la unidad minera Julcani. La técnica de recolección de datos fue observación, a través del instrumento guía de observación. Conclusión, durante los últimos 48 años de minería en el Perú, se reportaron 96 accidentes fatales en la década de 1970, un número que aumentó dramáticamente a 108 en la década de 1980. Sin embargo, después de implementar D.S N.°055-2010-MEM, la tendencia cambió en 2010, hubo menos muertes; en el 2018 se registraron 26 muertes menos. Estos datos nos llevan a afirmar que la gestión de riesgos críticos reduce los accidentes incapacitantes y mortales. Como organización debemos identificar los riesgos que pueden causar eventos no deseados de alto potencial, que deben ser analizados y gestionados para evitar fallas en el proceso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marco Antonio Molina Rosas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).