Una propuesta de concientización ambiental en el sendero de flora nativa de Colliguaycito
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24659Palabras clave:
Concientización, educación ambiental, medio rural, sendero y plantas autóctonasResumen
El estudio se realizó en el sendero de flora nativa de Colliguaycito, ubicada en la comuna de Monte Patria, provincia del Limari, región de Coquimbo, Chile. En este sector rural se realizan actividades de educación ambiental para valorar las plantas autóctonas. Sin embargo, hay una escasa conciencia ambiental de las personas que lo visitan. En este contexto, surge una propuesta de concientización ambiental que pretende desarrollar actividades educativas para protegerlo.
En el marco de la presente investigación, se realizaron las siguientes acciones: a) Un mapeo de la zona donde se desarrollan actividades de educación ambiental, b) Una cartografía que indica el inicio y el final del sendero, así como las paradas o miradores, c) Cinco salidas al terreno para identificar los problemas ambientales, d) Se tomaron fotografías de algunas plantas autóctonas, e) Se propusieron acciones para concientizar a las personas.
La propuesta de este trabajo contempla el desarrollo de actividades educativas con los niños y niñas que visitan el sendero, para que aprendan el nombre, características y usos de las plantas. También se plantean actividades dirigidas a las personas adultas para que reconozcan a las plantas nativas y endémicas del sector y tomen conciencia sobre la importancia de cuidar el espacio natural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eduardo Antonio Jaime Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).