Calidad geotécnica en los sectores El Playón, Mapasingue y La Pista, distrito minero Nambija
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24742Palabras clave:
RMR de Bieniawski, índice Q de Barton, índice GSI de Hoek, Distrito minero Nambija, Ensayos geotécnicosResumen
La investigación está fundamentada en la calificación geomecánica del macizo rocoso, en las labores mineras subterráneas de la concesión Asonambile (distrito minero Nambija), mediante la valoración Rock Mass Rating (RMR) de Bieniawski (1989) y el índice Q de Barton & Choubey (1977), considerando la correlación empírica para la obtención del índice GSI de Hoek et al. 2002), que permitieron definir parámetros geomecánicos y con ello, el comportamiento y calidad geotécnica de 2.473 m. lineales de galerías subterráneas. Los parámetros geomecánicos, señalan que las labores mineras localizadas hasta 50 m de profundidad respecto a la superficie, presentan un riesgo mínimo de estallido de roca; mientras que, aquellas ubicadas desde los 100 m, presentan fenómenos de estallidos violentos, provocando inestabilidad en el contorno de la excavación. Ensayos geotécnicos de laboratorio, llevados a cabo entre los años 2010 y 2014 por el Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero y Metalúrgico (actual Instituto de Investigación Geológico y Energético), como parte de varios proyectos en el distrito minero Nambija, han sido considerados para extrapolación y cotejo con las valoraciones geomecánicas de esta investigación, además de permitir la calibración de un modelo geológico del sector. El presente estudio además prevé un sistema de sostenimiento sustentado en la valoración Q de Barton.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fernanda Dayana Andrade Mantilla, Diego Mauricio Alquinga López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).