Turismo alternativo para el desarrollo del distrito de Santa Cruz de Flores- provincia de Cañete-Lima 2019
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24964Palabras clave:
Puesta en Valor, Medio de Transporte, Guía de Turismo, Demanda Turística, Desarrollo SustentableResumen
El presente trabajo ha considerado un diagnóstico de la realidad del turismo en el Distrito de Santa Cruz para proponerlo como una alternativa de desarrollo local dadas las condiciones naturales y arqueológicas que posee, encontrando que el distrito tiene deficiencias en relación a diverso factores concordantes a esta situación que pueden ser superado tal como la mejora de la oferta turística en relación a la planta turística tal como el transporte, la infraestructura hotelera y restaurantes que es escasa y deficiente y de otro lado proponer al Municipio la importancia del turismo para el desarrollo sostenible del distrito. El método se ciñe a un procedimiento que incluye tres fases, a saber: la toma de información documental y teórica, la recolección de datos en campo y finalmente el análisis, evaluación de conformidad con los problemas y objetivos planteados. Los resultados de la investigación determinan que la capacidad de carga actual no satisface al turista, porque hay un déficit para el hospedaje de los turistas, se carece igualmente de transporte y restaurantes adecuados y de otro lado existe interés de la autoridad local de desarrollar el turismo como una fuente alternativa de desarrollo local.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Manuel Godofredo Arias Espichán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).