Recuperación de oro de minerales auríferos refractarios, la importancia de la caracterización mineralógica y el efecto del oxígeno en la lixiviación ácida
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25031Palabras clave:
Caracterización mineralógica, cloruro de nitrosilo, lixiviación ácida, mena aurífera, mineral refractarioResumen
La lixiviación ácida es una alternativa de procesamiento para mejorar la recuperación de oro desde menas auríferas conformadas por pirita y arsenopirita, denominados minerales refractarios. El oro contenido en este tipo de mena es escasamente soluble por procesos convencionales, el mineral investigado es el relave de un proceso de cianuración directa, tiene una ley de 0.14 Oz/TC; la caracterización mineralógica realizada a este mineral, muestra que las partículas de oro son menores a 5 micras y que está asociada a la arsenopirita y pirita; ambas especies representan el 46.30 % del volumen total.
La solución ácida está compuesta por el ácido sulfúrico a 0.1 M, nitrato de potasio a 0.4 M y cloruro de sodio a 0.6 M, el ácido sulfúrico (H2SO4) reacciona con el nitrato de potasio (KNO3) para formar ácido nítrico (HNO3) y éste reacciona con el cloruro de sodio (NaCl) para formar cloruro de nitrosilo, un componente del agua regia, (NOCl), este último es un poderoso lixiviante de oro; la recuperación alcanzada es del 28.74 %, adicionando oxígeno enriquecido al 90 % de pureza se logra una recuperación del 37.08 % del oro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alcides Renán Gutarra Bernaola, Daniel Florencio Lovera Dávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).