Zonas de amortiguamiento en Latinoamérica: análisis comparativo de marcos jurídicos sobre sanciones por alteración del ambiente y paisaje
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25262Palabras clave:
alteración del ambiente, delito ambiental, fragmentación del paisaje, infracción administrativa, zonas de amortiguamientoResumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar el tratamiento legal de las zonas de amortiguamiento en Perú y otros países de Latinoamérica, enfocándonos principalmente en contrastar las sanciones administrativas y penales que pudieran establecerse ante la alteración del ambiente y paisaje mediante la edificación o construcción de obras en esta zona para identificar falencias, brechas y oportunidades de mejora de la regulación existente. El estudio corresponde a un tipo de investigación aplicada con el diseño de teoría fundamental, la cual implicó realizar una revisión detallada y sistemática de las legislaciones de diferentes países de Latinoamérica como Perú, Brasil, Ecuador, Bolivia y Colombia. Las guías de análisis documental se dividieron en tres pautas, la regulación general de las zonas de amortiguamiento, las sanciones administrativas y las sanciones penales generadas por la conducta señalada. Entre los resultados obtenidos encontramos que todos los países regulan medidas de protección de las zonas de amortiguamiento; asimismo, Colombia, Brasil y Ecuador establecen de forma explícita que la construcción en zonas de amortiguamiento sin autorización constituye una infracción administrativa, mientras que, en el caso de Bolivia y Perú, dependerá de lo establecido en sus planes de manejo y solo Perú, Brasil y Colombia lo tipifican como delito.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Ronald Vásquez Sánchez, Luz Estefani Vara Carhuamaca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).