Tratamiento de aguas residuales de un centro de beneficio avícola usando moringa oleifera
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25459Palabras clave:
Moringa, agua, tratamiento, remoción, beneficio avícolaResumen
La industria avícola crece anualmente por su alta demanda comercial. Esta actividad necesita grandes cantidades de agua para sus procesos, que después de ser usada debe tratarse adecuadamente para poder ser vertida al alcantarillado. Por esta razón, hemos investigado el potencial de las semillas de moringa para tratar las aguas residuales de un centro de beneficio avícola. Tras procesar estas semillas, el extracto obtenido fue testeado, tomando como indicador inicial la turbidez, para determinar la dosis óptima. Luego se analizaron cuatro muestras en un laboratorio certificado. De estas, una muestra contenía agua sin tratamiento y tres, agua tratada con el extracto de moringa a distintas concentraciones (10 mg/l, 15 mg/l y 20 mg/l), todas extraídas de las pozas del centro de beneficio avícola, con el propósito de evaluar la eficiencia de la formulación en la remoción de DBO5, DQO, SST, coliformes, amoníaco, aceites y grasas. Los resultados demostraron gran eficiencia de remoción y la obtención de agua de calidad mejorada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Diana Moreno-Rodriguez, Daniel Lovera-Dávila, Jesus Villaca-Chipana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).