Comportamiento de los iones metálicos lixiviados en la cementación del cobre
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v12i24.352Palabras clave:
Cementos de Cobre, Cementación, Lixiviación-Cementación, Cinética de CementaciónResumen
El presente artículo trata de describir la cementación de soluciones lixiviadas de minerales sulfurados de cobre sin tostar y tostados, obteniéndose resultados favorables lo que nos dan la pauta para la factibilidad de pasar de la clasica tecnología de concentración a la tecnología de cementación de minerales sulfurados de cobre con buenos tenores de plata y oro. Se ha procedido a realizar simulaciones del proceso considerando las variables involucradas en el proceso, tales como tiempo, agitación, concentración de soluciones, pH entre otros. El Modelo Cinético de Cementación del Cobre a partir de soluciones PLS purificadas por Extracción por Solventes (SX) encontrado tiene la siguiente configuración: C = 6,08 exp( - 0,03t) Se han obtenido recuperaciones mayores del 90% de cobre, lo cual nos indica la posibilidad de mejorar los costos de los minerales y concentrados nacionales y abrir un escenario favorable para otros proyectos metalúrgicos nacionales.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Daniel Lovera, Angel Bustamante, Janet Quiñones, Vladimir Arias, Luis Puente, Meylin Terrel, Ronald Valencia, Ricardo Soto, Rosa Coronado, Diego Carvajal, Lia Concepción, Anselmo Sánchez, Jasmin Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).