Dispersión secundaria de los metales pesados en sedimentos de los ríos Chillón, Rímac y Lurín Departamento de Lima
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v10i20.489Palabras clave:
Metales pesados, sedimentos de quebradas, dispersión, abundancia, correlación, evoluciónResumen
El estudio geoquímico-estadístico involucra catorce (14) metales-metaloides pesados As-Cd-Cr-Cu-Fe-Hg-Mo-Ni-Pb-Sb-Sn-VW- Zn en sedimentos activos de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Estos metales potencialmente tóxicos a la salud humana y de la biota, han sido intensamente estudiados en su fracción soluble y en el material en suspensión en las aguas, mas no así en el comportamiento de la fracción detrítica. Se ha determinado en el río Rímac altos niveles de abundancia de Zn, Pb, As, W, Sn, Fe, Sb, Mo, Cd; en el río Chillón V, Cu, Ni, Hg y en el río Lurín, Cr. Comparando con los niveles establecidos en la Tabla Holandesa, el río Rímac está contaminado en As, Cu, Hg, Zn, y Sb, en el río Chillón As. Sn, Hg; y en el río Lurín, sólo en As, Sb. Con respecto a la dispersión secundaria de los metales se determinaron que en el curso inferior y medio se concentran la mayoría de los metales pesados, en los ríos Chillón y Rímac, no así en el río Lurín, en que la mayoría de los metales pesados no tienen buena dispersión y se concentran en su curso superior. Asimismo, la evolución de la abundancia de estos metales con respecto a las litologías y edad geológica, tenemos en el Río Chillón, el Grupo Casma (Cretáceo); en el río Rímac, las formaciones Paleógenas; y en el río Lurin, los volcánicos Quilmana (Paleógeno-Neógeno) cuyos sedimentos aportan la mayoría de los metales pesados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Hugo Rivera, Jorge Chira, Karla Zambrano, Paolo Petersen Petersen

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).