El coque metalúrgico aplicado a protección catódica
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v10i20.495Palabras clave:
Backfill, coque metalúrgico, protección catódica, resistividad eléctricaResumen
El coque metalúrgico es conocido ampliamente por sus aplicaciones como agente reductor y combustible en diferentes procesos de obtención de metales. El sector dedicado a la protección contra la corrosión hace uso del coque para una aplicación con requerimientos diferentes. Comprendiendo los requerimientos de uso, evaluando la incidencia de las materias primas y de las variables de coquización e implementando luego el proceso de producción determinado, puede llegar a satisfacerse esta necesidad especializada de uso del coque. Este trabajo tiene como obejtivo determinar la conductividad eléctrica de los coques obtenidos a partir de carbones de diferente rango y la influencia que ejerce la adición de breas de carbón y de petróleo, principalmente sobre esta propiedad y sobre la textura óptica de los coques preparados. La adición de breas afecta de forma diferente la conductividad eléctrica de los coques, dependiendo del rango del carbón, de la procedencia y proporciones del aditivo utilizado.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Yenny Rubiela Hernández Puerto, María del Pilar Triviño Restrepo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).