Metodos comparativos para determinar el azimut geográfico-observatorio geofísico de Huancayo-Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v10i20.496Palabras clave:
Azimut geográfico, giróscopo, sistema de posicionamiento global (GPS), valor más probable, ángulo horarioResumen
campo de la Astronomía Geodésica, nos permite determinar la orientación de un alineamiento con una precisión mínima que sirve como base para todo proyecto de ingeniería. Después de la revisión bibliográfica especializada existente, se efectuó el análisis y evaluación de los resultados que permitieron el planteamiento, en forma directa, de la determinación de la dirección del azimut geográfico por diferentes métodos, con el fin de comparar y obtener una mejor solución en la determinación del mismo, utilizándose los métodos siguientes: Por observaciones solares, haciendo uso del teodolito de precisión al segundo. Por los procedimientos convencional y del ángulo horario. Por observación a las estrellas, haciendo uso del teodolito con precisión al segundo, apoyado en los procedimientos convencional y del ángulo horario. Por el giróscopo y por el sistema de posicionamiento global (GPS). Obteniéndose con esos métodos precisiones de hasta ±1.5”; sin embargo, mediante las observaciones a las estrellas y bajo el método del ángulo horario, las precisiones que se alcanzan es ±0.5”. Para todo trabajo de orden “C”, es suficiente y necesario el obtener la dirección del meridiano por observaciones al Sol, consiguiéndose una precisión de ± 5”.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Ricardo Santos Rodríguez, Hildebrando Buendía Ríos, Franci Benito Cruz Montes, Beder Ulloa Lleren, Domingo Rosales Corillocll

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).