Minería actual del carbón en el norte del Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v10i20.497Palabras clave:
Carbón, antracita, minería, material volátil, ceniza, informalResumen
Este artículo es el resultado del estudio de 20 minas además de otras no tomadas en cuenta en el presente análisis, de las cuales 18 son de antracita, 1 semi bituminoso y 1 de grafito; todas estas minas están emplazadas en las serranías de los departamentos La Libertad, Ancash y amazonas. La minería del carbón en el norte de nuestro país está siendo manejada mayormente por informales, propiciada por los acopiadores de carbón, sin importarles las formas, los métodos, ni las condiciones en las que se extrae dicha sustancia. La pobreza reinante en las zonas carboníferas ha empujado a los lugareños a aventurarse y a arriesgarse en la explotación de los yacimientos carboníferos, en la mayoría de los casos sin ninguna dirección técnica ni las mínimas condiciones de seguridad. En algunos casos, los titulares de las concesiones mineras han entrado en convenio con las comunidades propietarias de los terrenos superficiales, para que ellas realicen los trabajos de explotación, proveyéndoles los materiales y herramientas necesarias, una remuneración y hasta asesoría técnica en casos muy puntuales, para así disponer de toda la producción. Se concluye que es urgente y necesaria la intervención del estado, haciendo campaña y fomentando asesoría a los mineros informales a fin de que regularicen su situación, para que de esa forma puedan vender sus productos a precios más justos y, sobre todo, se preserve la subsistencia de las minas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 E. Mauro Giraldo P., Wilfredo Blas G.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).