Red de comunicación informática (network) UNMSM - UNCTAD
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v5i9.505Palabras clave:
Industria extractiva de recursos naturales (minerales, petróleo, gas), Desarrollo sostenible, Países de Latinoamérica y el Caribe (LAC)Resumen
El proyecto de la cuenta de desarrollo de las Naciones Unidas busca articular estrategias holísticas que integren las dimensiones económicas, ambientales y sociales del desarrollo sostenible en países que dependen de sus recursos naturales comercializables (minerales, gas, petróleo) de América Latina y el Caribe (LAC). El presente informe técnico es el resultado de una exploración detenida de las páginas web y redes existentes sobre temas sociales, ambientales, culturales y económicos, vinculados al aprovechamiento sostenible de recursos naturales no renovables y plantea la factibilidad de establecer una Red de trabajo integrada basados en la necesidad de un acercamiento multidisciplinario al tema. Dicha red de comunicación informática diseminará los conocimientos y temas relativos a la educación, investigación, diseño de políticas e intercambio de experiencias; empleando inicialmente los servidores web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (Perú), la del Instituto Minero Metalúrgico de Moa en Cuba y de la UNCTAD en Ginebra (Suiza); entrelazados en tiempo real donde cada uno funcionará como principal y espejo a la vez para asegurar la permanencia y actualización de la información.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Daniel Florencio Lovera Dávila, Luis Ernesto Puente Santibáñez, Alfonso Alberto Romero Baylón, Libio Huaroto Pajuelo, Josué Patiño Cholán, Janet Rosana Montoro Ascencios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).