Coliformes injuriados en el agua de bebida de edificios
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v10i19.535Palabras clave:
Coliformes injuriados, contaminación fecalResumen
Para detectar Coliformes injuriados (CI) en el agua considerada apta para el consumo humano según la normatividad peruana, se tomaron y procesaron 100 muestras de agua de edifi cios del distrito de Lima-Cercado. Se determinó el cloro libre residual (CLR) mediante la técnica DPD y el pH usando varillas indicadoras Merck. Para el recuento de bacterias heterotrófi cas (BH) se empleó la técnica de spread plate; para cuantifi car Coliformes totales (CT) y Coliformes fecales (CF) se empleó la técnica de tubos múltiples y de fi ltración por membrana. Para recuperar y enumerar CT y CF injuriados se utilizó el medio m-T7. Para la especifi cación bacteriana las pruebas estándar y el sistema API 20E. Para la detección de CI se utilizaron las muestras que resultaron negativas para CT y CF y/o tenían un recuento de BH igual o inferior a 500 UFC/mL. Empleando los métodos convencionales se demostró que el 15% de las muestras de agua eran inaptas para el consumo humano. De las 85 consideradas aptas, el 29.41% (25) contenía CI. En las muestras inaptas empleando los métodos convencionales, el 60% (9) tenía entre 0,1 y 0,5 ppm de CLR y en las muestras consideradas inaptas por tener CI, el 88% (22) tenía entre 0,1 y 1,0 ppm. No se demostró relación entre el pH y las muestras inaptas. Entre los CI se identifi caron: Escherichia coli, Enterobacter aerogenes, E. cloacae, Enterobacter sp, Citrobacter freundii, Citrobacter spp y Klebsiella sp. El agua para consumo humano considerada apta por la normatividad peruana puede estar contaminada con microorganismos intestinales y constituir un riesgo para la salud; el CLR entre 0,1 y 1,0 ppm no garantiza la eliminación de las bacterias intestinales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Germán Vergaray, Carmen R. Méndez, Vilma R. Béjar, Hilda Y. Morante, Vidalina Heredia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).