Lixiviación de menas auríferas con sales oxidantes en medio ácido mediante el proceso severo
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v5i9.661Palabras clave:
sales oxidantes, cloro naciente, agua regia in situ, hidrometalurgia.Resumen
El trabajo de Lixiviación se desarrolla en Menas, Concentrados y Material Refractario (sulfurado), en pulpa o partículas (agitación o pilas) a temperatura ambiente con tiempo de lixiviación máximo de doce horas, usando como medio lixiviante el ácido sulfúrico concentrado adicionado sales oxidantes como los cloruros y nitrato de sodio o nitrato de amonio en distintas proporciones. Los resultados obtenidos respecto a la recuperación de oro alcanzan el 98%. Si el oro está encapsulado en el cuarzo o arena aurífera, deberá adicionarse fluoruro de sodio (nunca usar el calcio, porque forma yeso que entorpece el proceso) con la finalidad de disolver el cuarzo, no disuelve ni forma complejos con el oro, además sirve para dejar en libertad metales nobles como el titanio, platino, talio, germanio, etc. los cuales luego son recuperados con el medio lixiviante al cual he denominado Proceso SEVERO. La adición de sales a la pulpa ácida, tiene por finalidad producir cloro y agua regia in situ, lixiviante enérgico para recuperar elementos nobles de concentrados o minerales auríferos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Severo Palacios C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).