Relaciones entre calidad ambiental y calidad de vida en Lima Metropolitana
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v5i9.664Palabras clave:
Contaminación ambiental, Calidad de vida, Gestión Ambiental.Resumen
El presente trabajo establece las relaciones de calidad ambiental y calidad de vida a través de índices de calidad. Estos índices se determinan mediante la evaluación de indicadores y matrices cuadráticas. Los niveles de PM-10, SO2 , Plomo en PM 10, encontrados durante la etapa de trabajo (abril – diciembre 2001), sobrepasan los limites máximos permisibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los estandares nacionales de calidad ambiental del aire, para el Perú; lo cual no solo determina una disminución en la calidad del aire, sino que origina una disminución en la calidad de vida de la población, con efectos en la salud y en el deterioro del paisaje de la ciudad. El Índice de Calidad Óptimo (ICVO) para Lima Metropolitana, es del orden de 101.5 y el Índice de Calidad de Vida Integrado (ICVI) es de 68.55; lo cual demuestra que los factores ambientales influyen determinantemente en la calidad de vida del habitante en la ciudad de Lima.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Carlos Cabrera Carranza, Manuel Maldonado D, Walter Arévalo G, Renán Pacheco A., Alfredo Giraldo V, Sebatian Loayza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).