Reducción carbotérmica de sulfuros metálicos
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v5i9.666Palabras clave:
reducción carbotérmica, sulfuros metálicos, oxido de calcio.Resumen
Diversos metales no ferrosos como el cobre, zinc, plomo, molibdeno, níquel, cobalto, antimonio, etc. se producen principalmente a partir de sulfuros metálicos. Los métodos pirometalúrgicos convencio- nales de tratamiento de concentrados de sulfuros para la producción de metales incluyen una o más etapas de oxidación de dichos sulfuros. Durante las operaciones de oxidación se produce inevitablemente la formación de SO2 gaseoso, el cual ocasiona se- rios problemas de contaminación ambiental; puesto que rara vez es factible, desde el punto de vista eco- nómico, abatirlo completamente y una parte impor- tante de este gas escapa siempre a la atmósfera ya sea como gas de chimenea o como gases fugitivos. Adicionalmente, los métodos pirometalúrgicos tra- dicionales no son aptos para el tratamiento de la mayoría de estos sulfuros metálicos cuando ellos se encuentren en la forma de concentrados de baja ley, o cuando se encuentren formando depósitos de minerales pequeños o depósitos de sulfuros polimetálicos. Esto principalmente debido a los com- plejos diagramas de flujos de tratamiento o alto costo de inversión seguido por el alto costo de abatimien- to de gas SO2 producido en estos métodos pirometalúrgicos. Un método alternativo para el tratamiento de con- centrados sulfurados que evita la contaminación del aire con SO2 es la reducción directa del sulfuro me- tálico con reductores gaseosos o con reductores sólidos[1-10]. Una alternativa atractiva, explorada en forma limitada, es la reducción carbotérmica de sulfuros en presencia de un agente captador de azufre [3,4,6,10, 11]. Esta interesante alternativa es el tema a discutirse en este trabajo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Rafael Padilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).