Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v8i16.705Palabras clave:
Compactación, Geoestadística, propiedades físicas de los suelosResumen
Durante el 2001, en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se estudió la compactación en suelos vertisoles, molisoles y alfisoles, aplicando los métodos de krigging puntual de la Geoestadística y la técnica de superposición en Arc-view, para las propiedades físicas: humedad gravimétrica, densidad aparente, resistencia a la penetración. Además, se evaluó el contenido de materia orgánica y textura, en campo y laboratorio a profundidad superficial (2,5 cm) y a profundidad variable (10-30 cm). El fenómeno de la compactación fue determinado por relaciones directas entre humedad-densidad y humedadresistencia a la penetración, mientras que relaciones inversas implicaron compactación ligera a nula. La materia orgánica y textura influyeron en el contenido de humedad, densidad y resistencia a la penetración, estrechando interrelaciones que explican el comportamiento del suelo frente a la labranza. Las zonas de compactación moderada representaron más del 60% del área de muestreo y menos del 40% de zonas de compactación ligera a nula.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Carolina Becerra M., Edgar Madero M., Oscar Herrera G., Edgar Amézquita A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).