Caracterización fisicoquímica y pruebas metalúrgicas en la prospección de minerales polimetálicos en el Complejo Marañón-Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v8i16.708Palabras clave:
Caracterización, prospección geológica, Complejo Marañón, metalurgiaResumen
Estudios prospectivos desarrollados en la zna de la cuenca del Marañón nos muestran un tipo de geología regional denominada Complejo del Marañón-Región Huánuco, consistente en minerales metálicos de Cobre, Plata, Oro en esquistos y gneis en contacto con intrusivos, así como también minerales de níquel, cobalto, titanio, platino, entre otros. La caracterización de los minerales de la zona mediante técnicas instrumentales: microscopio minerográfico, análisis por espectroscopia Mössbauer, análisis químico multielemental, nos permiten corroborar la presencia de los minerales metálicos del Complejo Marañón, así como la presencia de óxidos de hierro, y con un grado de magnetización que son indicadores de la presencia metálica en las zonas muestreadas. Pruebas metalúrgicas efectuadas nos indican una buena recuperación metalúrgica de los concentrados obtenidos para el mineral de calcopirita, lo cual indica una buena posibilidad económica para la cuenca del Marañón.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Daniel Lovera, Ángel Bustamante, Pedro Gagliuffi, Janet Quiñones, Luis Puente, Laureano Gaudencio, Jorge Diego, Alfonso Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).