Optimización de procesamiento de imágenes de data de resistividad 2D para modelado de zonas anómalas de fosfatos disturbados
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v8i16.711Palabras clave:
Resistividad, fosfato, superficie de modelamiento, señal analítica, pendiente, MoroccoResumen
Un registro de resistividad Schlumberger fue realizado sobre un área de 50 hectáreas. Un nuevo campo de procesos basados en la respuesta de la señal analítica de la data de resistividad fue probada en presencia de depósitos de fosfatos disturbados. Modelos de geología fueron sucesivamente obtenidos desde un modelo de los picos de la data de resistividad 2D. La optimización del proceso de imágenes fue basada en la optimización de herramientas de superficie. La prolongación analítica descendente de la superficie modelada a lo largo de 30 metros de profundidad fue usada para la optimización del modelado. Los procesos analíticos hallados fueron consistentemente útiles. La optimización de la reserva de fosfatos fue mejorada y mejor construida.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Saad Bakkali, Mahacine Amrani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).