Fabricación de implantes ortodónticos por inyección de polvos de titanio
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v8i16.712Palabras clave:
Metalurgia de los polvos, inyección de polvos (PIM), implantes ortodónticosResumen
Esta investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de fabricación de implantes ortodónticos por inyección de polvos de titanio mezclados con polímeros. Estas piezas son frecuentemente fabricadas por el proceso de mecanizado, proceso de elevado costo y de baja productividad, debido al desperdicio de la materia-prima y a las varias etapas empleadas en este proceso. El nuevo proceso genera también una superficie rugosa y porosa que permite una mejor osseointegración con el hueso, esto es debido a la mayor área de contacto generada por el proceso. Fue observado que en la etapa da extracción de aglutinantes (etapa con mayor índice de problemas), varias técnicas fueron desarrolladas, utilizándose solventes o calor (extracción química o extracción térmica). La forma y el tamaño de los implantes dificulta el proceso de extracción. Van a ser realizados varios ensayos, y comparados los resultados mediante curvas de extracción, determinando los parámetros de tiempo, temperatura, perdida de masa y conservación de la forma.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Marcos Mallqui Espinoza, Eduardo Cristiano Milke, Fidel Romel Mallqui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).