Diseño de disposición conjunta de relaves y desmonte en la mina Yauricocha
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v14i27.763Palabras clave:
desmonte, relave, vacíos en desmonte, relave alcalino, botadero, almacenaje estableResumen
En la mina Yauricocha se ha evaluado la factibilidad de co-disposición de relaves y desmonte para lo cual se ha estudiado las variables intervinientes como resistencias al corte y a la compresión, permeabilidad, densidad, granulometría, composición química de relaves y desmonte de mina, facilidad de lixiviación de los minerales en ambos, influencia de la aceleración sísmica en la estabilidad de taludes en desmonte y relaves. Se encontró que la mezcla más estable desde el punto de vista físico y químico es 3 de desmonte a uno de relave (3D/1R). El factor de seguridad calculado mediante el algoritmo Bishop del paquete SLIDE, está por encima de 1.1 en condiciones pseudo-estáticas. Adicionalmente se evaluó varias formas de almacenamiento conjunto desmonte-relave concluyendo que para las condiciones de Yauricocha, puede utilizarse inyección de relave espesado a través de tuberías perforadas colocadas en el frente de avance del botadero. La inyección puede efectuarse en capas de desmonte de 2.4 m de espesor sobre la tubería.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Oswaldo Ortiz S., Godelia Canchari S., Mauro Giraldo P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).