Mineralogía, texturas y su relación con la evolución del skarn Santa Isabel de Moro
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.22483Palabras clave:
Andes Centrales, Cordillera Negra, Cordillera Occidental, depósito skarn, difracción de rayos X, petrografía, skarn polimetálicoResumen
El skarn Santa Isabel de Moro es un skarn cálcico, localizado en los flancos occidentales de la Cordillera Negra en el norte del Perú, la mineralización se ha originado por el emplazamiento de plutones de granodiorita y cuarzodiorita en las calizas de la Formación Santa. El objetivo de este estudio es caracterizar los minerales y las texturas de las rocas encajantes y estructuras mineralizadas para determinar el origen y la evolución del depósito. La metodología empleada fue la petrografía y difracción de rayos X de muestras de afloramientos y de interior mina, esto integrado con un cartografiado geológico. Las rocas detríticas se encuentran metamorfizadas a hornfels, al igual que los niveles de calizas a mármol, la alteración prógrada consiste en granates y clinopiroxenos y óxidos de hierro, la alteración retrograda consiste venillas de calcita y cuarzo asociado a sulfuros. En el depósito se encuentran tres estilos de mineralización: I) Fe, II) Cu-Zn, y III) Zn-Pb-Cu-Ag(-Mn); cada uno de ellos está asociado a un plutón parental diferente, por otro lado, tanto las rocas encajantes y la mineralización presentan texturas de deformación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ángel Carlos Salas Colca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).