Planeamiento estratégico para el incremento de la productividad en el Consorcio Minero Horizonte, año 2020
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24245Palabras clave:
planeamiento estratégico, productividad, costos de explotación, rendimientos, ambiente interno, ambiente externoResumen
El estudio se centró en evaluar la incidencia del planeamiento estratégico en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020; para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental, correlacional – causal y alcance temporal transeccional. Se emplearon como técnicas la revisión documental, la encuesta y la observación directa, y como instrumentos, la matriz FODA, el cuestionario y la ficha de recolección de datos; se consideró una muestra de 66 trabajadores. Los resultados determinaron que, 75.8% señaló que constantemente se involucra a diversos actores (trabajadores, comunidades, ONG) en las actividades de planificación de la empresa, mientras que un 15.2% consideraron que, para la implementación de esta actividad, tales actores nunca son tomados en cuenta; el análisis de las estadísticas históricas evidenció que disminuyó la productividad diaria sobre todo en el año 2020 cuando cayó en 21%. Las conclusiones determinaron que el planeamiento estratégico incide positivamente en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020. Asimismo, se tiene que el planeamiento estratégico puede influir positivamente en el rendimiento de los equipos, rendimiento de explotación, cumplimiento de producción y en la reducción de los costos operativos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Guido Francisco Loayza Susanibar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).