Alternativas de sustitución y reducción del uso de mercurio en la minería artesanal de Madre de Dios
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24272Palabras clave:
metilmercurio, minería artesanal, oro aluvial, reducción, sustituciónResumen
Existen elevadas concentraciones de mercurio vaporizado más allá de lo permisible en zonas del departamento de Madre de Dios, producto de la minería aurífera, se estima que este departamento produce el 70% del oro de la minería artesanal del país, las que se amparan en la Ley N° 27651 Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal y su Reglamento Decreto Supremo N° 013-2002-EM; pero que ocasionan problemas ambientales y problemas en la salud de mineros artesanales que lo usan para la amalgamación y obtención del oro. Con el objetivo de revisar, resumir y analizar la información disponible sobre alternativas de sustitución y reducción del uso del mercurio (Hg) en la minería artesanal; se demostró que existen métodos que presentan maneras más efectivas de concentración del oro, tales como la reducción de mercurio durante la amalgamación; para ello se emplea dispositivos con el fin de capturar el mercurio, o el empleo de procesos que sustituyen el mismo. Estando sujeto su viabilidad a condiciones de la zona, asesoramiento especializado, buen sistema de gestión ambiental y pautas de optimización.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Paola Angela Torre Ureta, Leydi Laura Hurtado Ramírez, Jorge Enrique Dextre Minaya, Lizandro Fabio Porles Gutti, Vanessa Evelyn Rujel Rubio, Aladino Medina Benavides, Katiana Fretel Pichardo, Jorge Luis Reyna Carbajal, Alberto Huiman Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).