La argumentación en la esfera escolar: análisis pragmalingüístico

Autores/as

  • María Elena Villanueva Chaucas Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v18i1.22341

Palabras clave:

Acto de habla, fuerza ilocucionaria del acto argumentativo, orientación argumentativa, soporte retórico, estructura argumentativa

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo caracterizar la argumentación escolar bajo el enfoque pragmalingüístico a partir del análisis de textos argumentativos escritos por un grupo de adolescentes (edad promedio 16) que se encuentra en el último grado de secundaria de Educación Básica Regular. En el marco de esta investigación, se explican los componentes pragmáticos y lingüísticos, tales como fuerza ilocucionaria del acto argumentativo, el soporte retórico y la orientación argumentativa. La metodología de trabajo se delinea como una investigación cualitativa con orientación descriptiva, puesto que se muestra la configuración de la argumentación escolar. Los resultados evidencian el uso recurrente de reservas, declarativos de uso y la reiteración del punto de vista en la producción de los argumentos. Por otro lado, la estructura argumentativa que diseñan los estudiantes en todos sus argumentos es, preferentemente, arracimada. Asimismo, se halló un mayor uso de conectores argumentativos coorientados, en relación con los antiorientados, sin dejar de lado los reformuladores y operadores argumentativos. En cuanto al soporte retórico, es frecuente el uso de técnicas argumentativas como el argumento pragmático y el de definición.

Referencias

Albadalejo, T. (1993). Retórica. Madrid, España: Síntesis.

APEIM. Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados. (2016). Niveles socioeconómicos 2016. Disponible en: http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/apeim-nse-2016.pdf

Austin, J.L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona, España: Paidos

Camps, A. & Dolz, J. (1995). Enseñar a argumentar: un desafío para la escuela actual. CL & E: Comunicación, lenguaje y educación, 25(1), 5-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2941554

Domínguez, M. (2007). Conectores discursivos en textos argumentativos breves. Madrid: Arco Libros.

Eemeren, F. (2019). La teoría de la argumentación: Una perspectiva pragmadialéctica. Lima, Perú: Palestra.

Eemeren, F. & Grootendorst, R. (2013). Los actos de habla en las discusiones argumentativas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Eemeren, F., Grootendorst. R. & Snoeck, F. (2006). Argumentación: análisis, evaluación, presentación. Buenos Aires: Biblos.

García, K. & Alarcón, Luisa (agosto de 2015). ¿Cómo conectan los jóvenes escolares sus ideas para argumentar? Análisis el uso de conectores en su discurso. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 3(7), 253-262. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4576/457644945010

Lo Cascio, V. (1998). Gramática de la argumentación. Estrategias y estructuras. Madrid: Alianza Universidad.

Migdalek, M., Santibánez, C., Rosemberg, C. (2014). Estrategias argumentativas en niños pequeños: Un estudio a partir de las disputas durante el juego en contextos escolares. Revista signos. Estudios de lingüística, 47(86), 435-462. DOI: 10.4067/S0718-09342014000300005

Perelman, Ch. (1998). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Colombia: Norma.

Perelman, Ch. & Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.

Searle, J. (1994). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Planeta-Agostini.

Toulmin, S. (2007). Los usos de la argumentación. Barcelona, España: Península.

Zorraquino, M. & Portolés, L. (1999). Los marcadores del discurso. En I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4051-4213). Madrid: Espasa Calpe.

Descargas

Publicado

2019-06-28

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Villanueva Chaucas, M. E. (2019). La argumentación en la esfera escolar: análisis pragmalingüístico. Lengua Y Sociedad, 18(1), 67-85. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v18i1.22341