Uso y valor del quechua en Arequipa
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.22434Palabras clave:
quechua, bilingüe, monolingüe, uso, valorResumen
En la presente investigación se estudia el uso y el valor del quechua en Arequipa. Metodológicamente, la investigación es de enfoque cualitativo etnográfico de tipo descriptivo. Los discursos corresponden a tres colaboradoras de distintas ocupaciones. Una de ellas es migrante de Puno, quien habla el castellano y quechua (bilingüe) y se encuentra en Arequipa; mientras que las otras dos son castellanohablantes (monolingües), naturales de la ciudad. El estudio concluye que la colaboradora bilingüe muestra una competencia de uso y se identifica con el quechua durante su comunicación interpersonal y familiar. En cambio, las hablantes monolingües carecen del dominio de la lengua originaria por no usarla activamente, aunque destacan la importancia que se le debe de otorgar al quechua en Arequipa.
Referencias
Adelaar,W. (1987). Aymarismos en el quechua de Puno. Indiana, 11, 223-231. https://doi.org/10.18441/ind.v11i0.223-231
Álvarez, A. (2007). Textos sociolingüísticos. Mérida: Universidad de los Andes.
Benites, K. (2019). Actitudes lingüísticas de migrantes bilingües andinas en San Juan de Lurigancho [Tesis para optar el Grado Académico de Licenciada en Lingüística, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10572#:~:text=Aunque%20los%20biling%C3%BCes%20residan%20muchos,pa%C3%ADs%20al%20mantener%20su%20lengua.
Bucholtz, M. (2003). Sociolingüistic nostalgia and the authentication of identity. Journal of Sociolingüistic, 7(3), 398-416. https://doi.org/10.1111/1467-9481.00232
Cerrón-Palomino, R. (2010). El contacto inicial quechua-castellano: la conquista del Perú con dos palabras. Cerrón-Palomino, R. (2010). Lexis, 34(2), 369-381. https://doi.org/10.18800/lexis.201002.006
Cerrón-Palomino, R. (2021). Otra vuelta de tuerca: la etimología de quechua en quechua y aimara. Indiana, 38(2), 159-177. https://doi.org/10.18441/ind.v38i2.159-177
Castro, S. (2018). Memorias de una monolingüe. Lengua y Sociedad, 17(2), 27-44. http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/ls/article/view/1092
Castro, M. (2020). Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa. [Tesis para optar el Grado Académico de Licenciada en Lingüística, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16084
Dogman, S. (2013). El futuro del quechua en el Perú. ¿Se puede revitalizar? La BloGteca de Babel, 4, 4. https://doi.org/10.25035/blogotecababel.04.01.04
Gugenberger, E. (1995). Conflicto lingüístico: el caso de los quechuahablantes en el sur del Perú. Lenguas en contacto en Hispanoamérica, 183-201. https://publications.iai.spk-berlin.de/servlets/MCRFileNodeServlet/Document_derivate_00002064/BIA_054_183_201.pdf
Gugenberger, E. (1999). Entre el quechua y el castellano: manifestaciones del conflicto de identidades etnolingüísticas en un pueblo joven de Arequipa. Lexis, 23(2), 257-300. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/7235
Farfán, Y., Vilca, G. (2020). Cambios semánticos en el léxico lunqu del anexo de Tuctumpaya. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 67(67), 205-220. https://doi.org/10.46744/bapl.202001.007
Fishman, J. (1979). Sociología del lenguaje. Ediciones Cátedra.
Hentschel, J. (2016). “En mi ya termina el quechua”. Aproximaciones al uso lingüístico de hablantes bilingües (quechua-castellano) en el área urbana de Cochabamba, Bolivia. Indiana, 33(1), 109-131. https://doi.org/10.18441/ind.v33i1.109-131
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ediciones McGraw-Hill.
Hinton, L. y Hale, K. (2001). The Green Book of Language Revitalization in Practice. Editorial San Diego: Academic Press.
Hornberger, N. (2022). “Si nosotros no usamos la lengua, ¿quién lo va a hacer?” La trayectoria de una educadora intercultural bilingüe en la revitalización de la lengua indígena. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 15(3), e981. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.981
Howard, R. (2007). Por los linderos de la lengua: ideologías lingüísticas en los Andes. Fondo Editorial PUCP. https://books.openedition.org/ifea/5282
Keihäs, T. (2014). ¿Ser y hablar quechua? La realidad sociolingüística de Ayacucho desde la visión subjetiva de los jóvenes indígenas. Ideologías e identidades en el discurso metalingüístico [Trabajo de fin de máster en Filología Española]. Universidad de Helsinki. Departamentos de Lenguas Modernas. https://helda.helsinki.fi/bitstream/handle/10138/153339/seryhabl.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Kvietok, F. (2021). Bilingüismo e identidad juvenil: aportes etnográficos para la enseñanza del quechua en secundarias urbanas. Revista Peruana De Investigación Educativa, 13(14), 25-52. https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.292
Lovón, M. (2018). Los hablantes del quechua y la vergüenza lingüística. Blog de Lenguaje y Redacción. https://bit.ly/2sFTd30
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Perú: Perfil Sociodemográfico. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf
Parker, G. (2013). (Ed.). Trabajos de lingüística histórica quechua. Gary J. Parker. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Renker, T. (2014). El uso del quechua en el Perú: Una investigación de identidad y performance cultural. Honors Theses and Capstones. https://scholars.unh.edu/honors/174
Torero, A. (1964). Los dialectos quechuas. Anales Científicos de la universidad Agraria, 2 (4), 446-478.
Valiente,T. y Villari, C. (2016). Culturas y lenguas en contacto: Dinámicas culturales y lealtad lingüística entre quechua y castellano en la región andina. Indiana, 33(1), 9-25. https://doi.org/10.18441/ind.v33i1.9-25
Zavala, V. (2016). Ideologías sobre el quechua desde el poder: una aproximación discursiva. Signo y Señas, (29), 207-234. https://doi.org/10.34096/sys.n29.281
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Julian Ccalla Mamani
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).