Flores Farfán, José Antonio (2018). Lengua y Poder. Aspectos teóricos, metodológicos y empíricos de la revitalización lingüística. Xalapa- Colección Biblioteca. Universidad Veracruzana
ISBN: 978-607-502-722-7
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.24139Resumen
Quienes nos interesamos en la revitalización de las lenguas somos conscientes de que el concepto revitalización lingüística es usado ampliamente por académicos y activistas, al punto tal que muchas veces se utiliza el término sin definirlo, como si solo fuera un aspecto de puesta en acción. Por ello, desde la disciplina, se hace necesario revisarlo y conceptualizarlo desde un diálogo entre lo teórico y lo metodológico y este esfuerzo se puede apreciar en el libro de José Antonio Flores Farfán: Lengua y Poder. Aspectos teóricos, metodológicos y empíricos de la revitalización lingüística, que ha sido publicado en versión electrónica el 2018 y que hasta ahora no ve su edición en papel.
Descargas
Citas
Bachrach, P. y Baratz, M. (1970). Power and Poverty. Theory and Practice. Oxford University Press.
Bajtín, M. (1975). Teoría y Estética de la Novela. Taurus
Bourdieu, P. (2012). Bosquejo de una teoría de la práctica. Prometeo.
Crystal, D. (2002). Language Death. Cambridge University Press.
Flores Farfán, J. (2018). Lengua y Poder. Aspectos teóricos, metodológicos y empíricos de la revitalización lingüística. Colección Biblioteca. Universidad Veracruzana. https://www.academia.edu/38842981/LENGUA_Y_PODER_ASPECTOS_TE%C3%93RICOS_METODOL%C3%93GICOS_Y_EMP%C3%8DRICOS_DE_LA_REVITALIZACI%C3%93N_LING%C3%9C%C3%8DSTICA
López, L. (2009). Interculturalidad, educación y política en América Latina. Perspectivas desde el Sur: pistas para una investigación comprometida y dialogal. En L. López (Ed.), Interculturalidad, Educación y Ciudadanía Perspectivas Latinoamericanas (pp. 129-219). FUNPROEIB Andes y Plural Editores.
Lukes, S. (1985). El poder: un enfoque radical. Siglo XXI.
Vigil, N. (2018). El contradiscurso asháninka como herramienta de disidencia y afirmación cultural frente al estado y la sociedad mestiza del Perú. Tonos Digital, 34(1). https://www.um.es/tonosdigital/znum34/secciones/tintero-2vigil_oliveros_contradiscurso.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nila Vigil

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).