Change of State in Awajun Modification Sentences from Montaguean Model Theory

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22249

Keywords:

awajún language, formal semantics, Montaguean Model Theory, modification actions

Abstract

This descriptive-explicative paper has the objective to analyze some endowment and modification sentences in Awajun through the Montaguean Model Theory. In the first instance, basic aspects of modification actions are defined. Then, aspects, influential in the formation of this type of sentences, are described. These aspects are the high affectedness and accusative morphemes, as well as the semantic papers of agent and patient. After that, some sentences of the corpus are formalized and analyzed through Richard Montague’s 1970 proposal. Finally, we reach the conclusion that Montague’s proposal is perfectly applicable to awajún.

Author Biographies

  • Joaquín Antonio Bullón Cornejo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Peru

    Actualmente es estudiante de la carrera de Lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene interés en el estudio lingüístico de las lenguas de señas del país, del awajún y en la Fonología en general.

  • Rodrigo Saniel Galloso Cossios, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Peru

    Actualmente, es estudiante de la carrera de Lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene interés en el estudio lingüístico de las lenguas de señas del país, del awajún y en la Fonología en general. 

References

Asangkay Sejekam, N., & Gomez Antuash, E. (2008). Awajún chícham jugbau. Diccionario Awajún–Castellano (parcial) (Versión Preliminar ed.). Amazonas, Perú.

Chafe, W. L. (1970). Meaning and the Structure of Language. Chicago, Estados Unidos: The University of Chicago Press.

Corbera Mori, A. (1998). Características Morfosintácticas del Aguaruna (Jíbaro). Campinas, Brasil: Universidade Estadual de Campinas.

Corbera Mori, A. H. (1994). Fonologia e Gramática do Aguaruna (Jívaro). Campinas, Brasil: Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP).

Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. (2018). Perfil Sociodemográfico del Perú, elaborado a partir de los Censos Nacionales XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Lima, Perú. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf.

Lyons, J. (1997). Semántica lingüística: una introducción. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Menegotto, A. (s.f.). Léxico, sintaxis y semántica. Roles semánticos.

Ministerio de Educación del Perú. (2013). Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú (Primera Edición ed.). Lima, Perú. Obtenido de http://www2.minedu.gob.pe/filesogecop/DNLversion%20final%20WEB.pdf

Moreno Cabrera, J. C. (1985). Lógica formal y lingüística. Una introducción a la gramática de R. Montague. Madrid, España: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Moreno Cabrera, J. C. (2003). Semántica y Gramática. Sucesos, papeles sintácticos y relaciones sintácticas. Madrid, España: A. Machado Libros.

Overall, S. (2007). A Grammar of Aguaruna. Sydney, Australia: Research Centre for Linguistic Typology.

Payne, D. (1978). Nasalidad en aguaruna. Pucallpa: Instituto Lingüístico de Verano.

Paz Villavicencio, J. (2018). Polisemia en verbos de percepción visual, auditiva y olfativa del idioma awajún según el enfoque de la semántica cognitiva. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Peña, J. (2015). A grammar of wampis. University of Oregon. Obtenido de http://hdl.handle.net/1794/19730

Perez, J. (2008). Análisis morfológico-semántico de los verbos de desplazamineto en taushiro. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Quesada, D. (1989) Lingüística Computacional y Semántica Formal. Theoria: An International Journal for Theory, History and Foundations of Science, 4, pp.269-274.

Solís, G. (2017). Pueblos indígenas en Lima: la ciudad como maloca. Lengua y Sociedad. 13(1), 55-69. Obtenido de http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/ls/article/view/438.

Viceministerio de Interculturalidad. (2015). Mapa N° 2. Pueblo awajún. En MinCultura, Los pueblos achuar, awajún, kandozi y wampis (pág. 16). Lima, Perú: LucentPerú SAC.

Wipio Deicat, G., Paati Antunce, A., & Jakway, M. (1996). Diccionario Aguaruna-Castellano. Lima, Perú: Instituto Lingüístico de Verano.

Downloads

Published

2021-12-19

Issue

Section

Academic articles

How to Cite

Bullón Cornejo, J. A., & Galloso Cossios, R. S. (2021). Change of State in Awajun Modification Sentences from Montaguean Model Theory. Lengua Y Sociedad, 20(2), 201-215. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22249