Restructuring problems when translating into the mother tongue

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22256

Keywords:

restructuring, translation, language competence, mother tongue, linguistic knowledge

Abstract

Restructuring means rewriting the source text in the target language.  It is both a textual operation and a cognitive process that requires proficient transformational skills in the translator’s mother tongue. Any gap between competence and performance or partial access to linguistic knowledge: elocutive idiomatic, and expressive will cause problems during the restructuring process in Spanish. The present study aims to identify, describe, and explain the causes of restructuring problems in translation resulting from the translation student’s mother tongue.

Author Biography

  • Regina Terry Sáenz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Peru

    Tesista de la Maestría en Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Ricardo Palma y egresada  de la facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.  Posee una segunda especialidad en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera de la PUCP y un Diplomado en Gestión de Programas de Enseñanza de Idiomas  de la Universidad de Baltimore en los EE.UU. Su campo de investigación gira en torno a la lingüística contrastiva, la traductología y la semántica cognitiva.

References

Bosque, I. (2015). Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias. Editorial Síntesis, S.A.

Bosque, I. (2019). Repaso de sintaxis tradicional: Ejercicios de autocomprobación. Arco/Libros-La Muralla, S. L.

Bosque, I. y Gutiérrez-Rexach, J. (2009). Fundamentos de sintaxis formal. Ediciones Akal, S. A.

Bosque, I. (2006) Diccionario combinatorio del español contemporáneo. REDES. Ediciones SM.

Chomsky, N. (2015). Aspects of the Theory of Syntax. 50th Anniversary Edition. Massachusetts Institute of Technology. © 1965 Massachusetts Institute of Technology.

Chomsky, N. (2017). The Architecture of Language. Oxford University Press. Universidad de Granada.

Conde Marcos, M. (2017). La teoría temática: fundamentos y propuesta restrictiva. Lengua y Sociedad, 13(1), 99-118. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v13i1.22628

Coseriu, E. (2002). Competencia Lingüística. Elementos de la teoría del hablar. Gredos.

Coseriu, E. (2007). Lingüística del texto. Introducción a la hermenéutica del texto. Arco Libros.

Coseriu, E. (2016). La semántica en la lingüística del siglo XX: tendencias y escuelas. Arco Libros.

Fernández Lagunilla, M. y Anula Rebollo, A. (2010). Sintaxis y Cognición. Introducción a la gramática generativa. Editorial Síntesis. S.A.

García Yebra, V. (1984 a). Teoría y práctica de la traducción I. Manuales. Biblioteca Románica Hispánica. Editorial Gredos.

García Yebra, Valentín. (1984 b). Teoría y práctica de la traducción II. Manuales. Biblioteca Románica Hispánica. Editorial Gredos.

García Yebra, Valentín. (1985). Traducción y Enriquecimiento de la lengua del traductor. Real Academia de la lengua española.

Hurtado Albir, A. (2019). Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Ediciones Cátedra.

Moreno Fernández, Francisco. (2008). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Ariel Letras.

Parodi, G. (2008). Lingüística de Corpus: Una Introducción al Ámbito. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 46 (1), 93-119. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832008000100006

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2005). Diccionario Panhispánico de dudas. Santillana.

Real Academia Española. (2008). Corpus de referencia del español actual CREA (22.a ed.). https://corpus.rae.es/creanet.html

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). http://www.rae.es/rae.html

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019). Glosario de términos gramaticales. Ediciones Universidad de Salamanca.

Wotjak, G. (1986). Acerca de la adecuación de la traducción al receptor. Revista De Filología Románica, (4), 369. https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/RFRM8686110369A

Wotjak, G. (2006). Las lenguas, ventanas que dan al mundo. El léxico como encrucijada entre morfosintaxis y cognición: aspectos semánticos y pragmáticos en perspectiva intra e interlingüística. Editorial: Universidad de Salamanca.

Zagona, K. (2006). Sintaxis generativa del español. Visor Libros. S.L.

Downloads

Published

2021-12-19

Issue

Section

Academic articles

How to Cite

Terry Sáenz, R. (2021). Restructuring problems when translating into the mother tongue. Lengua Y Sociedad, 20(2), 333-358. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22256