Cohesive resources in journalistic texts: comparative analysis in five publications of the Peruvian newspaper El Comercio

Authors

  • Óscar Paz Campuzano Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Peru https://orcid.org/0000-0002-6754-311X
  • Deysi Serva Paucar Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Peru

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22481

Keywords:

Cohesion, cohesive mechanisms, journalistic texts, text linguistics, text structure

Abstract

This article identifies and compares the cohesion resources, from Beaugrande & Dressler's theoretical proposal, in five journalistic texts about the death of the terrorist leader of the Shining Path, Abimael Guzmán. The analysis of these linguistic mechanisms (repetition, partial repetition, paraphrase, parallelism, ellipsis, proforma, verb tenses and connections) was applied to a report, a chronicle, an opinion column, an editorial and a news item, texts published in the Peruvian newspaper El Comercio. This study concludes that the use of cohesive mechanisms can be explained, to a certain extent, in the communicative intentionality and style of the journalistic genres.

Author Biographies

  • Óscar Paz Campuzano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Peru

    Es licenciado en Ciencias de la Comunicación, en la especialidad de Periodismo. Actualmente, escribe en el diario El Comercio de Perú. Cursa la maestría de Lengua y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

  • Deysi Serva Paucar, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Peru

    Es bachiller en Pedagogía y Humanidades, en la especialidad de Español y Literatura. Tiene estudios concluidos de maestría en Educación con mención en Enseñanza estratégica; cursa estudios de maestría en Lengua y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

References

Beaugrande, R. y Dressler. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Editorial Ariel.

Corredor, J. y Nieto, L. (2007). Un vistazo a los pilares de la Lingüística Moderna: Saussure, Chomsky y van Dijk. Del Estructuralismo a la Lingüística textual. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (9), 83-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322230194008

Cruz, R. (12 de septiembre del 2021). Solitario desenlace de un asesino. El Comercio, 4.

Editorial El Comercio. (12 de septiembre del 2021). El genocida ha muerto. El Comercio, 2.

Evangelista, D. (2014). La cohesión y mecanismos de cohesión en la composición de textos. Lengua y Sociedad, 14(14), 227-244. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v14i1.22616

Franco, A. (2004). El discurso periodístico a través de la lingüística textual. Opción, 20(43), 77-100. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31004305

Guerrero, G. (1995). La Lingüística del texto y la Pragmática Lingüística. ELUA. Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, (10), 443-446. https://doi.org/10.14198/ELUA1994-1995.10.21

Givón, T. (1995). Coherence in the text and coherence in the mind. Pragmatics and Cognition, 1(2), 171-227. https://doi.org/10.1075/pc.1.2.01giv

González, M. J., Koza, W. A., Méndez, B., Píppolo, C., Rivero, S. A., Rodrigo, A. F., Solana, Z. G. y Tramallino, C. P. (2014). Estudios del lenguaje: niveles de representación lingüística. Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos.

González, S. (1999). Periodismo de opinión y discurso. Editorial Trillas.

Grijelmo, A. (2008). El estilo del periodista. Taurus.

Haber, Y. (2006). Elementos para una teoría del lenguaje de los textos periodísticos impresos. Una modalidad discursiva. Global Media Journal, 3(5). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68730505

Halliday, M. y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. Longman.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4.a ed.). McGraw Hill.

León, R. (12 de septiembre de 2021). De Guzmán a Quispe Palomino: una trágica línea de tiempo. El Comercio, 12-13.

León, R. (25 de septiembre de 2021). Muerte, cenizas y el fin de una larga historia. El Comercio, 4-5.

López, M. (2019). Incidencia en el uso de marcadores discursivos en la redacción periodística deportiva: El torneo clausura 2017 a través del diario deportivo El Bocón [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10936

Martin, J. (1992). English text. System and structure. Benjamins.

Moreno, F. (2016). Uso de marcadores discursivos en textos narrativos y argumentativos en la prensa escrita peruana [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6430

Muñoz-Basols, J., Moreno, N., Taboada, I. y Lacorte, M. (2017). Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica. Routledge Taylor and Francis Group.

Orbegozo, M. (2000). Periodismo: texto de teoría y práctica. Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Pena de Olivera, F. (2009). Teoría del periodismo. Alfaomega Grupo Editor.

Salas, C. (2007). Manual para escribir como periodista. Editorial Áltera.

Shapiro, L. y Hudson, J. (1997). Coherence and cohesion in children’s stories. En J. Costermans y M. Fayol (Eds.), Processing interclausal relationships. Studies in the production and comprehension of text (pp. 95-119). Psychology Press.

van Dijk, T. A. and Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. Academic Press.

Vargas Llosa, M. (19 de septiembre del 2021). La muerte de Abimael Guzmán. El Comercio, 12.

Warren, C. (1975). Géneros periodísticos informativos. Asesoría Técnica de Ediciones.

Downloads

Published

2022-06-30

Issue

Section

Academic articles

How to Cite

Paz Campuzano, Óscar, & Serva Paucar, D. (2022). Cohesive resources in journalistic texts: comparative analysis in five publications of the Peruvian newspaper El Comercio. Lengua Y Sociedad, 21(1), 403-423. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22481