Memoria y representación de la illa andina en los documentos de la colonia
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i40.20052Palabras clave:
Illa, Representación, Discursos coloniales, Memoria comunicativa, Memoria culturalResumen
Esta investigación aborda la representación cósmica de la illa andina y sus discursos en diversos documentos de la colonia. El marco teórico que empleamos es interdisciplinario, pues utilizamos la teoría literaria (vinculada a la categoría de representación) y la antropología (vinculada a la naturaleza del concepto de illa en el mundo prehispánico). Nuestra metodología empleará un análisis textual integrador que subraye la función del elemento lingüístico, cultural y social del texto. Así, desarrollamos tres secciones fundamentales en nuestro artículo: en primer lugar, indagamos sobre el concepto de representación para posteriormente concentrarnos en los textos coloniales; en segundo lugar, nos detenemos en las dinámicas de tensión de la illa andina a partir de estos documentos y, finalmente, observaremos la noción de la memoria comunicativa y la memoria cultural en los documentos de la colonia donde aparece representada la illa andina.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alejandro Giancarlo Mautino Guillén

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).