Construcciones gramaticales y representaciones de la peste de viruela en testimonios de ancianos qom
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i40.20069Palabras clave:
Viruela, Pueblo qom, Construcciones transitivas, Perspectiva ergativaResumen
La peste de viruela es uno de los temas fundamentales que se abordan en Historias de los aborígenes tobas del Gran Chaco contadas por sus ancianos (2007), de Orlando Sánchez. Es presentada, unas veces, como algo espontáneo e inaccesible; otras, como una entidad perceptible y pasible de ser controlada.
Desde la perspectiva de la lingüística sistémico funcional, el léxico y la gramática del español codifican los modos de referir a los sucesos en forma de estructuras que se nuclean alrededor de clases de verbos: los procesos que se muestran como autogenerados generalmente se formulan con verbos inacusativos, mientras que aquellos en los que interviene la voluntad de los agentes se construyen con verbos transitivos. En los testimonios que despliega el libro se combinan la perspectiva transitiva y la ergativa, y ambas dan cuenta de las formas de concebir la enfermedad y los efectos que produce en la comunidad qom.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Estela Josefina Picón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).