Jorge Cafrune: migrar a la propia muerte
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i41.21117Palabras clave:
migración, autoría desplazada, performance, folclore popularResumen
El siguiente trabajo propone una lectura de la figura migrante del cantante argentino Jorge Cafrune a partir de la crónica de Jimena Néspolo (2018) ¿Quién mató a Cafrune? Crónica de la muerte de la canción militante. Desde diferentes miradas, encontramos en este emblema del folclore popular la figura de la migración no solo como desplazamiento físico/espacial, sino también desde sus escritos (las letras de sus canciones), y desde su capacidad performática. La migración, para este autor desplazado, también es leída como un factor ideológico, motor para otros posibles desplazamientos y sus consecuencias.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luciana Arriaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).