Procesos de identificación, memoria y violencia en el testimonio de Gregorio Condori Mamani
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i41.21120Palabras clave:
Testimonio etnográfico, Procesos de identificación, Violencia, Indígena, MigranteResumen
Este trabajo indaga en el testimonio etnográfico peruano de Gregorio Condori Mamani. Autobiografía (1997) a fin de analizar cómo se construyen los procesos de identificación del indígena migrante de las sierras y cómo esa construcción se encuentra atravesada por una heterogeneidad conflictiva que, a su vez, se signa por una posición de subalternidad. Además, interesa reflexionar en torno a la importancia del testimonio como texto de carácter heterogéneo que desde su condición genérica se traduce en un dispositivo que representa la heterogeneidad latinoamericana y que denuncia los ultrajes de la cultura occidental sobre la indígena.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Marcia Muriel Manino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).