Un acercamiento a la poesía de Alejandra Pizarnik: desde el cuerpo hacia la simbología
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21199Palabras clave:
cuerpo, psicoanálisis, simbología, literaturaResumen
Con la finalidad de acercarse al corpus poético de Alejandra Pizarnik, desde nuevas perspectivas que coadyuven a su mejor lectura e interpretación, es necesario revisar ciertas relaciones que se establecen entre algunas variables de su obra. En este artículo planteamos un marco tripartito establecido por el cuerpo, el psicoanálisis y la simbología con el objetivo de establecer una línea de aproximación a la poesía de Alejandra Pizarnik, en tanto consideramos que esta autora plasma, a lo largo de su obra, un conjunto de símbolos que articulan su poesía y que la caracterizan particularmente; símbolos que guardan una estrecha correspondencia entre el cuerpo femenino y entre algunos aspectos abordados por el psicoanálisis.
Referencias
Chevalier, J. & Gheerbrant, A. (2012). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder Editorial.
Chirinos, E. (1998). La Morada del silencio. Lima: Fondo de Cultura Económica.
Cirlot, J. (2011). Diccionario de símbolos. Barcelona: Siruela.
Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Claves-Dominios.
López, M. (2010). Una simbología otra del cuerpo de la mujer: la apertura al otro. Investigaciones Fenomenológicas, vol. monográfico 2: Cuerpo y alteridad. Recuperado de: Jueves 12 de agosto de 2021, 22.12 horas.
Payne, M., (Comp.). (2002). Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Pizarnik, A. (2012). Poesía (1955-1972). Edición a cargo de Ana Becciú. Barcelona: Editorial Lumen.
Pizarnik, A. (2013). Diarios. Nueva edición de Ana Becciú. Barcelona: Editorial Lumen.
Rancière, J. (2009). La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura. Buenos Aires: Tierna Cadencia Editora.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luis Humberto Fuentes Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).