Discusión epistemológica sobre los modelos económicos de equilibrio general y agentes heterogéneos
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21290Palabras clave:
EGDE, Predicción, HANK, MBA, Sistemas complejosResumen
Este artículo presenta un estudio epistemológico de los fenómenos económicos basados en los modelos EGDE (Equilibrio General Dinámico y Estocástico) y la NEC (Nueva Economía Clásica). También, destaca el impacto y la crítica a los presupuestos teóricos de la predicción en los modelos EGDE, además de sus alcances y limites en materia de política económica realizada por los bancos centrales. Discutimos problemas epistemológicos de los modelos EGDE. Mostramos críticamente los modelos RANK (Modelos de Agentes Representativos Neokeynesianos), HANK (Modelos de Agentes Heterogéneos Neokeynesianos) y TANK (Modelos con Dos Agentes Neokeynesianos), como posibles alternativas para la aplicación en temas macroeconómicos. Nuestro principal análisis está basado en los modelos HANK, como posible herramienta cuantitativa de los MBA (Modelos Basados en Agentes). Así, pretendemos enfatizar la tarea de nuestra crítica para abrir el campo de análisis a los sistemas complejos en ciencias sociales y otros debates epistémicos.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Enrique Agapito Barrientos Apumayta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).