Articulación entre memoria y olvido ejercida como herramienta de resguardo: aproximación a la novela Abril Rojo (2006) de Santiago Roncagliolo
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21895Palabras clave:
Memoria, Olvido, Mecanismo de defensa, EncubrimientoResumen
En este artículo llevaremos a cabo el análisis de la novela Abril rojo (2006) de Santiago Roncagliolo. Nuestro estudio versará en la dinámica existente entre la memoria y el olvido, en cómo estos aspectos juegan en sintonía para ocultar, aislar o relegar hechos sumiéndolos en una neblina que no permite al resto de individuos advertirlos; a su vez, respecto a la memoria, distinguimos cómo se trae a la luz incidentes separados que conceden solo una parte de la historia, evidentemente, la fracción conveniente. En dicho sentido, a través de este estudio, observaremos cómo la narrativa de Roncagliolo inscrita en un formato de investigación nos abre camino a una serie de mecanismos de resguardo utilizados por el Estado y por sujetos comunes como el fiscal Chacaltama para apoderarse de los sucesos pasados y seleccionar cuáles se exponen como hechos históricos, protegiendo así su propia imagen y de la institución representada.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).