La idea de libertad en la novela El gamonal de Manuel Robles Alarcón
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21897Palabras clave:
Idea de libertad, La novela El gamonal, Robles AlarcónResumen
El presente artículo trata la idea de libertad en la novela El gamonal de Manuel Robles Alarcón. El gamonal Cristóbal de Rocafuerte y Vergara, con el ejercicio ilimitado de libertad genitiva y dativa, escarmienta y victima a los colonos de la hacienda para someterlos a su dominio. El gamonal, desde la ideología hispanista, enfrenta a los indigenistas y proyecta exterminar a los indígenas porque considera que son una rémora para el desarrollo del país. El Estado, que constituye la principal institución ablativa, no limita la libertad genitiva y dativa del gamonal en el periodo de crisis del estado oligárquico (1920-1975). Las organizaciones campesinas, los políticos e intelectuales indigenistas son desacreditados. Todo argumento en favor del indígena es vulnerado por el gamonal. La idea de libertad en la novela El gamonal se interpreta desde el materialismo filosófico como teoría de la literatura.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).